Diputado Valero denunció que más 3 millones de venezolanos viven en 16 países a causa de la crisis
- MangOnline
- 18 sept 2018
- 2 Min. de lectura
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Carlos Valero, denunció que, como consecuencia de la crisis, más de tres millones de venezolanos viven 16 países.

“Son 3.324.289 millones de venezolanos los que se encuentran residiendo en al menos 16 países. Estamos seguros que esta cifra seguirá en aumento pues el paquetazo implementado por Nicolás Maduro ha provocado más desesperación y hambre entre los venezolanos, quienes decidieron emprender un nuevo rumbo buscando mejor calidad de vida, que aquí el régimen les niega”, expresó Valero en nota de prensa.
Valero, miembro de la comisión de Política Exterior de la AN, presentó este lunes un informe cuantitativo de la diáspora venezolana de los últimos meses.
“En Ecuador, Brasil y Perú, 23,9% de los ciudadanos procedentes de Venezuela se dedican al comercio mientras que 13,5% a la construcción e industria”, indicó.
Resaltó la situación que viven los venezolanos detenidos en Trinidad y Tobago y Curazao y criticó que el Gobierno no haya aplicado el plan vuelta a la patria en estas naciones. “Este plan ha sido aplicado a conveniencia dejando a un lado los países donde realmente es crítica la persecución contra venezolanos”, alertó.
“¿Por qué no envían un avión a Trinidad o a Curazao? El plan , además de generar falsas expectativas, se ha encargado de desvirtuar las condiciones de vida en algunos otros países, donde nuestros hermanos buscan un mejor futuro que ya no encuentran en el suyo. Es necesario que el régimen entienda que para un exitoso plan de regreso a la patria, tiene que existir una patria que sea de todos, sin exclusiones y persecuciones, con posibilidades de trabajar y vivir con dignidad”, puntualizó.
En cuanto a los niños que han sido dejados por sus padres, al cuidado de familiares, porque tuvieron que migrar, Valero citó cifras recopiladas por Fe y Alegría. “Más de 4 mil niños que han abandonado las aulas como consecuencia de la migración de sus familias”, dijo.
Resaltó la necesidad de crear programas, en alianza con países de la región que “permitan un mejor manejo de esta crisis migratoria (…) planteamos como primera opción concertar con los gobiernos de la región y con la Organización Internacional para las Migraciones un verdadero programa de efectiva asistencia que pueda propiciar una mejor atención al venezolano que busca una mejor vida”, destacó.
Con información de: caraotadigital
Siguenos en nuestras redes sociales
Facebook: facebook.com/MangOnlineOfi
Twitter: twitter.com/MangOnlineOfi
Instagran: instagram.com/mangonlineofi
Comments