10 cosas que jamás debes tener en tu cuarto porque causan insomnio
- MangOnline
- 19 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2018
Si quieres garantizar un perfecto descanso y mejorar tu sueño, existen una serie de cosas que no deberías tener en tu habitación a la hora de dormir.

El cenar ligero tiene mucho que ver con el dormir bien, como también la postura correcta o seguir la misma rutina en cuanto al horario. Es fundamental acondicionar el espacio para que este sea propicio para un sueño óptimo, descansar a oscuras, en un espacio seco, tranquilo, cómodo, silencioso y carente de distracciones.
Estas son las 10 cosas que deben desaparecer de tu dormitorio para mejorar tu sueño:
Tu smartphone y otros dispositivos electrónicos: La luz de la pantalla de móviles, tabletas y ordenadores empeora la calidad de tu sueño, ya que propicia que generes menor cantidad de melatonina. Si el hardware genera patrones deficientes de sueño, las redes sociales, aplicaciones de mensajería y notificaciones también pueden disparar tu estrés, aumentar el cortisol y descender la segregación de serotonina.
Televisión: Lo mejor es disfrutar de ella en el salón y eliminarla del dormitorio, ya que además de emitir la luz azul, responsable de la interrupción del ciclo de sueño, es una infinita fuente de distracciones para conciliar el sueño.
Comida: Tener comida para picar cerca puede potenciar tu ansiedad por la comida, predisponerte a comer en exceso o empeorar tu rutina de alimentación, además de estimular a tu cerebro en un momento en el que debe prepararse para el descanso.
Escritorio freelance: Si trabajas desde casa, el acondicionamiento de un espacio para las exigencias de tu actividad profesional es indispensable. Por lo que no deberías trabajar donde duermes, esto empeora tu productividad y tu concentración.
Mascotas: Si tu mascota se mueve mucho puede despertarte e interrumpir tus ciclos de sueño. Una buena alternativa es preparar su propia cama dentro de la habitación, donde tu peludo amigo dormirá cerca de ti sin invadir tu espacio.
Desorden: El ser desordenado puede tener importantes efectos negativos en su bienestar mental y físico. Tu habitación debe ser el lugar más libre de estrés de la casa además de los evidentes motivos higiénicos, puesto que si todo está lleno de polvo, empeorarán problemas como el asma o la alergia.
Colchones y almohadas viejos o de baja calidad: Se recomiendan que lo reemplaces cada diez años. Tu almohada también debe adaptarse a su estilo y postura para dormir.
Colores brillantes: Los colores, al igual que la temperatura o el sonido, tienen efecto sobre tu organismo. Una encuesta británica descubrió que los tonos azul, amarillo, plateado, verde e incluso naranja eran los más propicios para el descanso, mientras que los morados, marrones y grises en las habitaciones eran los peores. Apuesta por los colores apagados, y te sentirás más tranquilo y relajado a diario.
Temperaturas extremas: Recuerda que tu cuerpo disminuye su temperatura para prepararse para dormir, y una habitación demasiado caliente puede obstaculizar el proceso, pero estar demasiado frío también puede ser incómodo y molesto. La temperatura ideal es entre 15 y 19 grados centígrados. Sin embargo, puede variar según las preferencias personales, época del año o aclimatación y aislamiento de tu hogar.
Carencia de cortinas, estores o persianas: Estos elementos son indispensables para obtener un sueño de buena calidad, especialmente si eres un ave nocturna o sueles levantarte después de que salga el sol. Si puedes seguir los efectos de la luz natural, mucho mejor.
Con información de Ticbeat
Siguenos en nuestras redes sociales
Facebook: www.facebook.com/MangoOnlineOficial
Twitter: twitter.com/MangOnlineOfi
Instagran: www.instagram.com/mangoonlineoficial/
Comments